☕ 5 cosas para empezar la semana. 05/04/21
En 5 minutos: Canal de Suez desatascado. Ahora Egipto busca a un culpable. Pero, ¿quién será el culpable de que Deutsche Bank haya perdido 3Bn€?
Buenos días y bienvenidos a The Convor. Si pensabas que desconectar de las noticias en Semana Santa era una buena idea, estabas equivocado. 2021 no deja de sorprendernos con sucesos como el carguero atascado en el canal de Suez, o el Caso Archegos, en el que su fundador ha perdido 40.000M de dólares en unas semanas. Sigue leyendo.
Mercados
¿Qué ha movido los mercados esta semana?
S&P 500, nuevo máximo histórico tocando los 4.000 puntos. Movido principalmente porque las tecnológicas y el petróleo han vuelto a su tendencia alcista.
Desempleo en EEUU: Ha caído hasta un 6% en marzo, con 916.000 nuevos empleos.
Covid: Hay esperanza en que el ritmo de vacunación en Europa mejore. En España han subido acciones relacionadas con el turismo (IAG, Meliá).
5 Cosas Para Empezar La Semana
1. El caso Archegos: Cómo perder 40.000M de Dólares.
Sin que ningún medio le tuviera en el radar, Bill Hwang estaba amasando una de las fortunas más grandes del mundo. Con un patrimonio personal de 10.000M de Dólares gestionado a través de su hedge fund, Archegos Management, consiguió apalancarse a través de distintos bancos de inversión para operar con dinero 4 veces superior a los que realmente tenía.
Explicación con ejemplo: Para invertir 1.000M$ en acciones de una compañía, el banco únicamente le pedía que depositara 250M$. Ventajas: si sube la acción un 5%, el comprador verá incrementado su balance en 50M$. Problema: Si por el contrario la acción cae un 5%, el banco le reclamará los 50M$ o por el contrario venderá todas las acciones.
Hwang operaba con varios bancos distintos realizando la misma operativa. Varios bancos de inversión, como Deutsche Bank, han tenido pérdidas de hasta 3.000M$.
2. Canal de Suez desatascado.
Por fin consiguieron desatascar el Canal de Suez trayendo la estabilidad al comercio internacional. Los 430 barcos que estuvieron esperando durante 6 días, han empezado a pasar y los pedidos llegarán próximamente a su destino.
¿Qué ha pasado mientras el barco estaba atascado?
El precio del petróleo se tambaleó por la caída en la oferta.
Los precios del transporte subieron (más aún).
Los puertos se quedaron tan atascados que les va a costar meses volver a la normalidad.
Egipto ha comunicado que tomará medidas para que algo así no vuelva a suceder. Reclaman más de 850M de Euros.
3. Cannabis. Marruecos y Nueva York se unen a su legalización.
La industria del cannabis lleva apenas dos años legalizada en Canadá, y durante la pandemia ha sido el sector con mayor crecimiento dentro de los 5 sectores a los que menos les ha afectado la crisis del país. La diferencia con los otros 4 es abismal, ya que aumentaron las ventas en un 50%.
La industria en EEUU va por el mismo camino que la de su país vecino. Nueva York se ha sumado a legalizar la marihuana recreativa con la condición de que se destinen gran parte de los impuestos recaudados a ayudar a comunidades marginadas del Estado.
Por otro lado, Marruecos parece estar a punto de dar el paso. Se trata de uno de los países con mayor negocio (ilegal) de cannabis del mundo. Llevan años intentando legalizarlo para mejorar la vida de los productores y así quitar de en medio a los narcotraficantes.
4. A los CEOs ya no les gusta el teletrabajo.
Microsoft, Amazon, Spotify, Wells Fargo, Google, Citi, Square… están pensando en traer a todas sus plantillas de vuelta a la oficina (parcialmente).
Satya Nadella, CEO de Microsoft, cree que los empleados tienden a quemarse con más facilidad cuando trabajan desde casa. En una encuesta realizada a los 30.000 trabajadores de la tecnológica, el 75% preferían un trabajo flexible combinando oficina con trabajar desde casa. El que será el CEO de Amazon en los próximos meses, Andy Jasssy, cree que los trabajadores son menos creativos cuando no están en la oficina.
5. Salidas a bolsa y rondas de financiación.
Estas son las salidas a bolsa y rondas de financiación privadas más populares de la semana:
Deliveroo: La empresa de comida a domicilio salió a bolsa esta semana y acabó cerrando el día con un -26% sobre el precio de su cotización. Parece que los inversores no están contentos con las condiciones laborales de los riders.
Coursera: La empresa de cursos online ha conseguido hacerse un hueco en el Nasdaq. +36% en el mismo día de su salida.
Frontier: La aerolínea ha salido a bolsa en el Nasdaq esta semana para financiar 500M de Dólares de sus operaciones. El mercado ha respondido bien y la acción se ha mantenido estable.
Rondas de financiación: No todo son malas noticias para las empresas de delivery. La española Glovo ha levantado una ronda de financiación privada de 450M€ con el objetivo de continuar con su expansión internacional.
¿Qué más leemos en The Convor?
La vacuna española contra el Covid: intranasal, más potente, y evitará la transmisión del virus.
Crypto: Ethereum toca los 2.100€.
OnlyFans presenta sus resultados de 2020. 75% de beneficio sobre 400M de facturación.
La inflación alemana parece estar llegando al temido 2%. Lee las consecuencias que esto puede tener en la UE.
Hong Kong permite a las empresas ocultar de los registros públicos los datos de sus directores.
Caixabank repartirá dividendos en mayo: el 15% de su beneficio (0,0268€/acción).
España está en el top 10 de países con más ventas en la industria del videojuego.
¡Y hasta aquí la newsletter de esta semana! ¿Qué te ha parecido? Si quieres estar al día de las noticias más importantes del mundo de los negocios, a diario publicamos noticias en nuestra cuenta de Instagram. (@theconvor)