Buenos días a todos y bienvenidos a las más de 100 personas que os habéis suscrito en estos días. Esta semana ha sido muy peculiar para los que apuestan por un futuro en el que utilizaremos criptomonedas en nuestro día a día.
En The Convor nos encanta escucharos. Y tú, ¿tienes criptomonedas? Respóndenos a este correo contándonos qué opinas sobre ellas.
Mercados
EEUU: Las previsiones indicaban que en abril se registraría una bajada muy grande del paro, sin embargo se crearon 266.000 nuevos empleos frente al millón que se esperaba.
Covid: En España se han llegado a vacunar a 500.000 personas en un día y ha terminado el estado de alarma. En la India continúa el desastre habiendo llegado a registrar más de 450mil nuevos casos en un mismo día. Europa y EEUU están enviando suministros de oxígeno para ayudar al país.
Cinco cosas para empezar la semana.
1. Jeff Bezos ha vendido 5.000M$ en acciones de Amazon.
No, Jeff Bezos no ha dejado de creer en Amazon. Ha liquidado 1,5M$ de acciones de la compañía para invertir en Blue Origin, su empresa dedicada fabricar cohetes reutilizables para comercializar vuelos espaciales. Esta inversión no es tan descabellada como suena: la compañía ya está subastando el primer vuelo con tripulación. Además, Bezos ha invertido una parte del dinero en su fondo para luchar contra el cambio climático: Bezos Earth Fund.
También se ha comprado un velero de 127 metros.
2. ¿El final de Dogecoin?
La criptomoneda que se creó para reírse del Bitcoin ha llegado a tener una capitalización de 90.000M$ tras un crecimiento de 12.000% en 4 meses. Este fin de semana el CEO de Tesla ha aparecido en Saturday Night Live y la criptomoneda ha caído un 35% cuando este ha dicho bromeando que es un timo. Al final del día Dogecoin ha vuelto a subir gracias que Elon ha publicado que su compañía espacial permitirá pagos con esta criptomoneda.
Nadie sabe hasta dónde pueden llegar las criptomonedas, pero los grandes bancos ya están añadiendo estos activos a sus carteras de inversión, incluso abriendo mesas de trading especializadas.
3. Bill y Melinda Gates se divorcian.
Bill y Melinda han anunciado su separación. Comparten 150.000M$ de patrimonio. Se conocieron en 1987 en Microsoft, empresa de la que Bill era cofundador. Después de casarse y tener hijos, en el año 2000 crearon la Fundación Bill y Melinda Gates. Se trata de una de las fundaciones privadas más grandes del mundo, con más de 50.000M$ en activos. ¿A qué se dedica la fundación?
Tiene como objetivo alcanzar la igualdad en el acceso a la salud y la educación en todo el mundo a través del apoyo a diferentes trabajos en más de cien países, a los que destina más del 70% de sus donaciones.
Buscan solucionar problemas de salud mundial, mejorar la educación y reducir la pobreza en países subdesarrollados.
En la crisis del Covid donaron 1.000M$ para avanzar en el desarrollo de las vacunas.
4. Chips semiconductores: Las potencias mundiales quieren ser independientes.
Estados Unidos consumía la mitad de los 440.000M$ de la industria de los chips semiconductores, pero ninguna de sus empresas los fabricaba (menos Intel). El mayor fabricante de chips del mundo va a invertir 12.000M$ en una nueva fábrica en Arizona. IBM revela un nuevo proceso que podría hacer que los chips sean un 45% más rápidos y un 75% más eficientes energéticamente que las ofertas más avanzadas de la actualidad, e Intel invertirá 3.500M$ en actualizar una de sus fábricas.
Esta crisis ha abierto los ojos a las grandes potencias mundiales. Joe Biden dará 50.000M$ para reforzar la cadena de suministro de chips de Estados Unidos. La UE y China están invirtiendo también grandes sumas de dinero.
5. ¿Liberalizar las patentes de las vacunas contra el Covid?
La batalla sobre la liberalización de las patentes de las vacunas contra el Covid ha hecho que la Organización Mundial del Comercio haya tenido que intervenir para ayudar en la toma de decisiones. El gobierno de EEUU parece que está a favor de esta propuesta, mientras que en Alemania, Merkel se opone. Teme que la liberalización de las vacunas reduzca los incentivos económicos de las empresas farmacéuticas y por tanto las investigaciones sobre el Covid se reduzcan. Sorprendentemente, el mundo depende cada vez más de China incluso siendo EEUU el mayor fabricante de vacunas contra el Covid.
¿Qué más leemos en The Convor? ¡Haz click!
Warren Buffet rompe el Nasdaq. Las acciones de su fondo de inversión superan los 400.000$. Lee más aquí.
El Marketplace de Facebook alcanza los 1.000M de usuarios. Más aquí.
Inditex se une al negocio de la cosmética. Sigue leyendo.
Hackean Glovo y venden cuentas de usuarios y repartidores. Lee más aquí.
EEUU gastará más que en todas sus guerras para recuperarse de esta crisis.
Startups:
TravelPerk cierra una ronda de financiación de 160M€. Click aquí.
Historia: Cómo gana 366.000$ al año vendiendo servicios de marketing digital.
La plataforma mexicana Wonder Brands levanta 20M$. Lee más aquí.
Neuroelectrics consigue 14,52M€ para continuar los ensayos de su tratamiento contra la epilepsia y el trastorno depresivo. Sigue leyendo.
¡Y hasta aquí la newsletter de esta semana! ¿Qué te ha parecido? Si quieres estar al día de las noticias más importantes del mundo de los negocios, a diario publicamos noticias en nuestra cuenta de Instagram. (@theconvor)