Buenos días a todos. Esta semana ha sido muy movida para las criptomonedas, con caídas de más de un 50%. Algunos creen que estamos de rebajas y otros creen que la burbuja ha explotado. En algunos países se acerca el fin de la pandemia y muchas acciones e índices están atascados en sus máximos históricos.
Mercados
EEUU: A pesar de que el desempleo se ha reducido ligeramente, el EUR/USD llegó a superar la barrera de 1.22 tras conocerse que se han vendido menos viviendas de segunda mano en abril. El S&P500 cerró la semana en negativo, pero el Nasdaq sigue creciendo.
Petróleo: Irán lleva ya meses vendiendo petróleo de manera secreta y esto ha afectado a la cotización del precio negativamente.
Cinco cosas para empezar la semana.
1. Criptomonedas: ¿Rebajas o fin de una burbuja?
Durante la historia de Bitcoin ha habido 15 momentos en los que la criptomoneda ha caído más de un 30%. Solo 5 de esas correcciones han sido peores que la que estamos viviendo ahora mismo. Además, en este momento existen más de 10.000 criptomonedas y esta fuerte caída ha afectado prácticamente a todas.
Las razones, en orden cronológico, son las siguientes:
Elon Musk aparece en SNL y dice que Dogecoin es un timo.
China prohibe las transacciones con criptomonedas.
Tesla deja de aceptar BTC para comprar sus coches.
El CEO de Microstrategy adquiere 10.000M$ más de BTC.
Elon pone un tweet diciendo que está trabajando con Dogecoin y que tiene mucho futuro.
China, el país donde más criptomonedas se minan, se plantea prohibir esta actividad.
Cathie Wood, la directora de inversiones del fondo más popular en cuanto a tecnología, AKR Investmens, dice que BTC llegará a 500k$.
2. La AIE quiere que los gobiernos empiecen a eliminar el petróleo.
La Agencia Internacional de la Energía publicó esta semana un informe en el que insiste a los países a que marquen sus objetivos climáticos para 2050. Las metas son muy agresivas pero si empiezan ya podrían cumplirse. ¿Cuáles son esos objetivos? Para evitar los efectos negativos del cambio climático, el Acuerdo de París de 2015 fijó como plazo para 2050 alcanzar las emisiones netas en cero y evitar que el incremento de la temperatura global del planeta supere los 2ºC. Los hitos que proponen a los gobiernos incluyen bloquear nuevas inversiones en yacimientos de petróleo y gas a partir del próximo año y cuadruplicar la cantidad de nueva capacidad solar y eólica que se añade anualmente para 2040.
3. La carrera por los viajes espaciales.
Virgin Galactic, la empresa fundada por el multimillonario Richard Branson en 2004, pretende ser la primera en comercializar vuelos espaciales turísticos. Este sábado lanzó con éxito su tercer vuelo de prueba al espacio. Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, es uno de sus grandes competidores y está subastando su primer viaje espacial, el cual durará 11 minutos. La subasta ya va por 3M$.
4. ¿Qué es Cardano? La cuarta criptomoneda más valiosa.
Con un crecimiento de más de un 1100% desde comienzos de 2021, Cardano (ADA), es una criptomoneda respaldada por tecnología blockchain que busca convertirse en una alternativa más escalable y sostenible a Ethereum (ETH), enfocándose en dar una seguridad extrema en transacciones financieras. Hay más de 1.000 proyectos que utilizan su tecnología. Entre los más destacados están una colaboración con World Mobile con la que llevarán internet sostenible a Tanzania y otros proyectos que buscan democratizar el acceso a los servicios digitales, financieros y sociales en África. El fundador, Charles Hoskinson, sabe bien cómo llegar a su objetivo ya que fue uno de los fundadores de ETH.
5. La gran apuesta: contra Tesla.
Michael Burry, el conocido inversor que se hizo famoso tras protagonizar la historia que narra la película: “La Gran Apuesta”, en la que ganaba miles de millones de dólares apostando contra las hipotecas basura que hicieron estallar la crisis financiera de 2008, ha comunicado que tiene más de 500M$ en corto contra Tesla. Es decir, está apostando a que su valor va a caer. No es la primera vez que Burry opera contra Tesla, pero esta vez ha aprovechado que las acciones de la compañía han caído un 35% desde lo que va de año.
Otras noticias de la semana:
EEUU plantea invertir 50.000M$ para que no vuelva a haber na crisis de procesadores. Lee más aquí.
Snapchat adquiere una empresa de realidad virtual por 500M$. Sigue leyendo.
Una empresa finlandesa adquiere Lucas, la startup española que facilita que las personas compren su primer piso. Lee más aquí.
El regulador europeo ve posible que haya taxis voladores en 2025.
¡Y hasta aquí la newsletter de esta semana! ¿Qué te ha parecido? Si quieres estar al día de las noticias más importantes del mundo de los negocios, a diario publicamos noticias en nuestra cuenta de Instagram. (@theconvor)