Buenos días y feliz comienzo de mayo. Esta semana ha estado llena de resultados de empresas tecnológicas en EEUU, y como últimamente pasa, el mercado ha respondido de forma inesperada.
Mercados
EEUU: El PIB ha crecido un 1.5% en el primer trimestre y dentro de poco las personas vacunadas no tendrán que llevar mascarillas en espacios abiertos.
Petróleo: La demanda no para de subir y con ello el precio. Los analistas de Goldman Sachs creen que llegará a 80$ este mismo año.
Covid: EEUU ya tiene a 100M de personas totalmente vacunadas. Europa se prepara para levantar las restricciones. En España se ponen de media 300.000 vacunas por día. La India sigue registrando nuevos records de casos.
Cinco cosas para empezar la semana.
1. Materias primas rozando máximos históricos.
En los comienzos de la pandemia las fábricas decidieron reducir drásticamente sus compras de materias primas haciendo que muchos productores cerraran. Ahora que el consumo se está reactivando, no hay oferta suficiente y los precios no paran de subir. En Europa, los precios del hierro, cobre, aluminio y paladio están rozando máximos históricos, catapultando los ingresos de las empresas mineras. En cuanto a los plásticos, Europa registró subidas de precios de entre un 45 y un 120%.
Los analistas creen que las materias primas seguirán subiendo hasta que la situación global se estabilice. (Lee más aquí).
2. Los resultados del primer trimestre en bolsa
Con los resultados trimestrales de compañías cotizadas podemos hacernos una idea de la velocidad a la que se recuperan las industrias. A continuación algunas de las acciones más comentadas:
Crocs: La compañía de calzado ha crecido un 64% en el primer trimestre.
Tesla: 185.000 vehículos vendidos (record), y ganancias por liquidar un 10% de su Bitcoin: 101M$.
Twitter: El número de nuevos usuarios se desaceleró haciendo que su acción se desplomara un 12%.
Facebook: Tras haber subido el precio de los anuncios, han conseguido aumentar la facturación un 48%.
Amazon: Con un crecimiento del 44% en ingresos, han conseguido un beneficio neto de 8.500M$.
Telepizza: Triplican sus pérdidas hasta los 160M de Euros.
3. Europa está en recesión técnica.
Los países de la eurozona han caído en recesión técnica. Es decir, llevamos 2 trimestres seguidos con un crecimiento negativo en el PIB. Francia fue el único país que creció, con un incremento del 0.4%. Alemania fue de los peores teniendo una caída del 1.7%. España e Italia han caído un 0.6% aproximadamente.
Los analistas creen que Europa está preparada para volver a crecer. Se espera que con la reducción de las restricciones la economía vuelva a reactivarse.
4. Apple lucha contra la crisis de los chips.
Apple se ha convertido en la primera empresa del mundo en tomar cartas en el asunto frente a la crisis de los chips semiconductores, desarrollando su propio modelo. Los directores advirtieron que los ingresos extraviados de iPads y Macs podrían verse reducidos entre tres mil y cuatro mil millones de dólares. El escenario parece ser peor para los fabricantes de automóviles, con Honda y BMW diciendo que van a tener que parar la fabricación en algunas plantas.
5. Warren Buffet odia las finanzas modernas.
Warren Buffet, el inversor que se ha mantenido durante la última década entre las 10 personas más ricas del mundo con un patrimonio de 103.000M$, ha declarado que está en contra del Bitcoin, de los brokers con comisiones bajas y de las SPAC (empresas que salen a bolsa para adquirir a otras).
Su mano derecha, Charlie Munger, ha dicho literalmente que el BTC es una moneda asquerosa. Por otro lado, su fondo Berkshire Hathaway está volviendo a comprar acciones que durante la pandemia liquidó.
¿Qué más leemos en The Convor? ¡Haz click!
Forbes plantea una salida a bolsa vía SPAC, con valoraciones de hasta 700M$.
Varsavsky se une a un proyecto para crear comunidades solares en España.
Sale a bolsa MindMed, una empresa que desarrolla fármacos psicodélicos.
Las empresas de transporte VTC se unen a la logística de última milla.
Startups:
La plataforma de viajes de negocios TravelPerk ha levantado 132M€ para expandirse internacionalmente. Leer más.
Aortyx, la startup médica que busca desarrollar un parche para disecciones de aorta, ha levantado 2,4M€. Click aquí para leer más.
¡Y hasta aquí la newsletter de esta semana! ¿Qué te ha parecido? Si quieres estar al día de las noticias más importantes del mundo de los negocios, a diario publicamos noticias en nuestra cuenta de Instagram. (@theconvor)