Buenos días a todos. Esta semana hablamos sobre el precio del transporte marítimo, las valoraciones de las empresas fintech, que cada vez nos sorprenden más, con Revolut por encima de los 30.000M$, y además te explicamos si Soros podría mover el mercado tras haber entrado en Bitcoin. Empezamos.
Mercados
EUR/USD: el dólar se está fortaleciendo cada vez más gracias a los buenos resultados macroeconómicos que EEUU lleva presentando durante 2021.
Bitcoin lleva varias semanas manteniéndose entre 40k y 30k, debido principalmente al pánico generado por las polémicas sobre la posible regulación de criptomonedas tras la salida a bolsa de Coinbase.
Cosas para empezar la semana.
1. El precio del transporte marítimo sigue rompiendo máximos históricos.
Las tarifas de transporte de contenedores desde Asia a Estados Unidos y Europa aumentaron a niveles récord durante la semana pasada, lo que garantiza que los costes de transporte seguirán siendo elevados para las empresas que se adentran en la temporada alta de actualización de inventarios. La tarifa al contado de un contenedor de 40 pies desde Shanghai a Rotterdam subió a un máximo histórico de 12.954$, viniendo de menos de 3.000$ hace un año. La escasez de contenedores se debe, entre otras cosas, a:
Aumento de los volúmenes de importación al mayor puerto de la costa oeste de Estados Unidos.
Con el Covid la mayoría de empresas pequeñas de transporte marítimo quebraron.
El sector se puso de acuerdo para subir los precios y conseguir una mayor rentabilidad.
2. La fintech Revolut, valorada en 33.000M$.
Tras una ronda de financiación de 800M$, Revolut, la startup fintech con sede en Londres, es ahora la mayor empresa privada del Reino Unido con una valoración de 33.000M$. El año pasado estaba valorada en 5.500M$.
Revolut es uno de los llamados "neobancos", que se conectan a la infraestructura bancaria tradicional y la reempaquetan con una plataforma sencilla y fácil de utilizar. Revolut permite a los usuarios realizar operaciones bancarias, invertir, transferir dinero, presupuestar o hacer prácticamente cualquier operación bancaria.
3. El Banco Central Europeo se prepara para lanzar el Euro Digital.
Los responsables del Banco Central Europeo se reunieron esta semana para decidir si seguían adelante con la creación de un Euro digital. El siguiente paso sería una fase de estudio que, según la presidenta del BCE, Christine Lagarde, podría durar unos dos años y dar lugar a una moneda virtual en manos de los ciudadanos de la zona del euro a mediados de la década.
El objetivo que se busca es:
Un sistema de pago más rápido que el habitual.
Mayor seguridad.
Un sistema fácil de utilizar.
4. ¿Podría George Soros quebrar Bitcoin?
George Soros, uno de los inversores más importantes de la historia, ha entrado en Bitcoin después de haber criticado en varias ocasiones a la criptomoneda. Soros es particularmente famoso por ser “El hombre que quebró el Banco de Inglaterra”.
¿Podría un fondo como el de Soros (28.000M$ bajo gestión), mover el precio de las criptomonedas? Por supuesto que sí. Bitcoin es uno de los activos más volátiles que existen. Se registran pánicos constantemente. El precio sube y baja de forma muy brusca. Prácticamente toda la comunidad participa en la especulación.
Todavía no se sabe cuál será la postura de Soros respecto a Bitcoin.
5. Elon Musk tiene que declarar por qué Tesla compró la empresa de sus primos.
En 2016 Tesla compró la empresa de energía solar SolarCity por 2.600M$, con el objetivo de construir una única empresa integrada de energía sostenible. Musk no necesitó mucho análisis antes de comprar SolarCity, ya que sus primos la fundaron en 2006 y él fue su presidente.
Pero SolarCity estaba en mala situación financiera, perdiendo dinero y con una deuda de más de 3.000M$. Los inversores no estaban especialmente entusiasmados con esta adquisición. Tras el anuncio de la adquisición, las acciones de Tesla cayeron más de un 10%, perdiendo más valor que todo el precio de compra de SolarCity. Ahora el precio de las acciones de Tesla se encuentran 15 veces por encima de su cotización en el momento de la compra.
¿Cómo justifica esto Musk? La junta aprobó esta decisión. Musk sólo poseía alrededor del 22% de Tesla y SolarCity en el momento de la operación, lo que significa que no era un autócrata corporativo que pudiera combinar sus dos empresas sin supervisión.
¡Y hasta aquí la newsletter de esta semana! ¿Qué te ha parecido? Si quieres estar al día de las noticias más importantes del mundo de los negocios, a diario publicamos noticias en nuestra cuenta de Instagram. (@theconvor)