Buenos días. La mayoría de periódicos de todo el mundo incluyen la palabra “burbuja” en alguno de sus titulares de esta semana, y es que más de 10.000 criptomonedas han tocado máximos históricos en estos últimos días.
Mercados

Global: A pesar de los nuevos confinamientos en países europeos, los datos de vacunas por día son cada vez mayores y eso genera un sentimiento positivo en los mercados.
Bitcoin: La salida a bolsa de una de las mayores plataformas de criptomonedas del mundo ha generado miedo a los inversores por el temor a que acaben siendo reguladas.
5 Cosas para empezar la semana
1. La carta de despedida de Jeff Bezos.
El fundador de Amazon ha abandonado definitivamente el puesto de CEO de la compañía enviando una última carta a los accionistas y a sus 1,3 millones de empleados. Cuenta los logros de Amazon desde sus inicios y resume el valor total aportado al mundo en general. Algunos datos que menciona:
Contrataron a 500mil nuevos trabajadores en 2020.
28% de las compras son realizadas en 3 minutos o menos. El 50% de las compras en 15 minutos o menos.
2. Las criptomonedas llegan al Nasdaq.
Esta semana ha salido a bolsa Coinbase, una de las plataformas más grandes de criptomonedas del mundo. Cotiza en el Nasdaq y tiene una valoración de 100Bn$, superando a la mayoría de bancos e incluso a Ebay y Paypal.
¿A qué nos puede llevar esto según los expertos?
Más difícil que se prohiban las criptos en EEUU, al igual que pasó con el oro en 1933.
Regulación y limitación de compras, igual que pasa con los mercados financieros tradicionales.
Exigencias de transparencia. (Sobretodo para temas de impuestos. En España ya está pasando).
3. La crisis de los chips.
¿Te acuerdas de cuando había escasez de papel higiénico? Por esas fechas empezaba a ocurrir lo mismo con los chips semiconductores. (Pieza indispensable en productos electrónicos). Cuando empezó la pandemia y el consumo se paró, las empresas de electrónica cancelaron sus pedidos a fábricas de componentes, haciendo que ahora no haya producción suficiente para que las empresas de móviles y coches puedan cubrir sus ventas habituales.
Si estabas buscando comprarte una PlayStation 5, probablemente tengas que esperar varios meses.
4. Muere el mayor estafador de la historia.
Bernard Madoff fue uno de los fundadores del Nasdaq y un reputado inversor bursátil desde los 60 hasta 2008. Su fama y credibilidad le llevaron a levantar un fondo de inversión con el que estafó 60.000M$ durante casi 50 años a través de un esquema Ponzi. La gente se fiaba tanto de él que en las 5 ocasiones en las que los reguladores le inspeccionaron, ni siquiera miraron sus cuentas bancarias. Sus hijos fueron quienes le delataron.
5. Coronavirus update.
EEUU ya ha puesto 200M de vacunas.
Israel se suma a Gibraltar para hacer que la mascarilla ya no sea obligatoria.
Pfizer ha anunciado que probablemente se vaya a necesitar una 3ª dosis de su vacuna al cabo de 12 meses de la segunda.
¿Probabilidad de trombosis por AstraZeneca o Janssen? 0,0001%.
Las vacunas de Janssen y AstraZeneca siguen paradas en EEUU por el momento.
¿Qué más leemos en The Convor? ¡Haz click!
Startups:
Ritmo, dedicada a adelantar dinero a startups sin que tengan que diluirse, ha levantado 3M€.
Glasskin, la startup que fabrica vidrio con una tecnología disruptiva ha cerrado una ronda de financiación de 183.000€.
Renty, cuya misión es equilibrar el consumismo con un modelo de alquiler de productos cotidianos, ha levantado 200.000€ en su primera ronda de financiación.
¡Y hasta aquí la newsletter de esta semana! ¿Qué te ha parecido? Si quieres estar al día de las noticias más importantes del mundo de los negocios, a diario publicamos noticias en nuestra cuenta de Instagram. (@theconvor)