☕ 5 cosas para empezar la semana
En 5 minutos: El comercio internacional peligra por el atasco en el Canal de Suez. ¿Peligra también el precio del Bitcoin? Te contamos lo que piensan los grandes inversores.
Buenos días y bienvenidos a todos los nuevos suscriptores. Empieza la Semana Santa y ya solo quedan solo 9 semanas para que empiece el verano… ¿y para se desatasque el Canal de Suez, cuánto quedrá? Esta semana los bancos españoles y empresas tecnológicas han hecho sombra a Tesla, que por primera vez no aparece en nuestros titulares.
Mercados
¿Qué está moviendo el mercado?:
EEUU esté planeando llevar a cabo la mayor subida de impuestos desde 1993 para poder costear los estímulos fiscales. Aún así, sus resultados económicos están siendo muy buenos y el Dólar se ha fortalecido.
El colapso en el canal de Suez ha hecho que suban los precios en las materias primas y por tanto suben las acciones relacionadas (Acerinox, ArcelorMittal, Repsol).
5 Cosas Para Empezar La Semana
1. Canal de Suez: colapso en el comercio internacional.
Dragas, máquinas excavadoras, barcos remolcadores… Estas son las soluciones que no han servido para mover el carguero que está atascando el Canal de Suez, por el que pasa el 10% del tráfico marítimo mundial.
En 2019, 19.000 barcos que transportaban 1.2 mil millones de toneladas de carga pasaron por el canal, incluyendo el 5% del petróleo que se comercializa en todo el mundo. Cada hora se están perdiendo 400M de Euros y si este colapso no se soluciona rápido, el mercado puede sufrir mucho.
La historia: Martes 23 de marzo. Fuertes vientos en el Canal de Suez. El carguero “Ever Given”, de 400 metros de largo, se queda atascado creando una cola de más de 400 barcos esperando. Como consecuencia el precio del petróleo subió casi un 6%, aunque volvió a caer a finales de semana.
¿A qué puede llevarnos esto mientras no se solucione?
Subida en los precios de:
Transporte
Petróleo
Materias primas
Menor oferta en el transporte marítimo y subida de los precios de todos los contenedores que deberían de haber llegado ya a puerto.
Ralentizaciones en futuros pedidos.
2. Empresas. MásMóvil y Microsoft se van de compras y WeWork sale a bolsa (por fin).
El Grupo MásMóvil ha hecho una OPA sobre Euskatel por 2.000M de Euros. Cuenta con el apoyo de más del 50% de los accionistas y utilizará esta compra para continuar con su crecimiento en España.
Microsoft quiere comprar la plataforma Discord por 10.000M de Dólares. ¿Qué es Discord? Se trata de una plataforma en la que los usuarios pueden crear chats en grupo para hablar sobre distintos temas. Es muy popular en el mundillo de los videojuegos.
La empresa dedicada a desarrollar centros de coworking por todo el mundo, WeWork, saldrá a bolsa en el tercer trimestre de este año. ¿Por qué ha sido tan sonada esta noticia?
En 2019, los inversores de todo el mundo consideraban a WeWork una empresa casi tecnológica por su crecimiento.
Fue a salir a bolsa y cuando salieron a la luz los planes de negocio de la compañía y cuentas presentadas, pasó de estar valorada en 47Bn a 2,8Bn.
Ahora por fin parece tener una estructura sólida y saldrá a cotizar en bolsa con una valoración de unos 9Bn de Dólares.
3. Bancos. Fusiones y dividendos.
La fusión entre la Caixa y Bankia empieza a llevarse a cabo, sustituyendo el logo del segundo por el del primero en edificios emblemáticos como la Torre Kío, en Madrid.
Estos son los cambios que por el momento afectarán a los clientes de Bankia:
Cambio del IBAN de sus cuentas.
La Caixa podrá modificar las condiciones de sus hipotecas.
Las condiciones de los depósitos se mantendrán intactas hasta su vencimiento.
Y, ¿qué pasa con los accionistas de Bankia? Cada acción se cambiará por 0,6845 acciones de La Caixa desde hoy.
Todavía no hay noticias oficiales sobre la reestructuración que se llevará a cabo con la plantilla de empleados y número de sucursales.
Otras noticias de bancos españoles:
El Banco Santander prepara el 40% de sus beneficios para repartir dividendos a sus accionistas.
El Banco Santander aprovechará la caída del Peso Mexicano durante la pandemia para recomprar las acciones de su filial en Mexico y así mejorar en un 0,8% el precio de la acción del Banco.
El BBVA cae en bolsa debido a su presencia en Turquía. Erdogán despidió al presidente del Banco de Turquía aumentando la inestabilidad económica del país y derrumbando la Lira Turca (más aún).
4. Inversores. ¿Acabará siendo ilegal el Bitcoin?
Ray Dalio es el fundador de uno de los fondos de inversión más rentables de la historia, Bridgewater Associates. Sus palabras influyen mucho en las ideas de los inversores más grandes del mundo, ya que Dalio gestiona más de 150 Billones de dólares.
Respalda al Bitcoin alegando que su tecnología ha demostrado ser segura al no haber sido hackeado nunca. Cree que podría declararse como ilegal en varios países, al igual que lo fue el oro en EEUU en la década de 1930.
"Todos los países atesoran su monopolio para controlar la oferta y la demanda. No quieren que otros dineros operen o compitan, porque las cosas pueden salirse de control. Así que creo que sería muy probable que, bajo un determinado conjunto de circunstancias, se prohibiera de la misma manera que se prohibió el oro",
Además advierte de una posible caída en picado del precio de la criptomoneda si esta situación se diera.
Si quieres conocer más acerca del método de inversión de Ray Dalio, haz click aquí.
5. Amancio. 85 años, 170 mil empleados y el 1.5% del PIB.
Hoy dedicamos la newsletter al fundador del grupo textil más grande del mundo, Amancio Ortega. El domingo cumplió 85 años. Da empleo a 176.000 empleados y genera el 1.5% del PIB de España. ¿A cuántas personas habrá dado empleo en total? La cifra es incontable.
Algunos datos:
Con 14 años comenzó a trabajar en una tienda de ropa.
Con 27 años crea una marca de albornoces confeccionados por él mismo.
Con 39 abrió la primera tienda Zara.
Hoy da empleo a 176.000 personas, en 7.400 tiendas.
Tan solo el 15% de sus ventas son en España.
Inditex supone el 1.5% del PIB español.
¿Qué más leemos en The Convor?
Ya se puede comprar un Tesla con Bitcoin.
Como en todas las crisis de la historia, la natalidad ha vuelto a caer.
La salida a bolsa de las renovables. ¿Comienza una nueva burbuja? Lee más aquí.
El BCE quiere que los inversores asuman más riesgo. 10 años desde los tipos de interés negativos.
¿A cuánto estamos de dejar de conducir para siempre? La ciberseguridad hace dudar sobre los coches autónomos.
Reino Unido multará con 6.000€ de multa a quien salga del país de vacaciones.
El beneficio neto de las empresas españolas cayó un 60,8% de media en 2020.
¡Pasa una buena semana! Si te ha gustado, por favor, comparte :)